15 de septiembre de 2008

Barcelona

Cementerio de Poble NouEl primer cementerio de la ciudad construido fuera del perímetro amurallado. Fue destruido por las tropas napoleónicas en 1813.
En 2004 se creó La Ruta de los Cementerios de Barcelona para dar a conocer el atractivo monumental y turístico de los cementerios de la ciudad.
*

El beso de la muerte La estatua más representativa
*

*

Mataró

Hojas en el parque *

13 de septiembre de 2008

Barcelona, parque de las rosas








*

FRANCIA - Lourdes


En el año 1858, la localidad de Lourdes era una muy pequeña aldea con casas muy humildes, como así también sus habitantes que en un ochenta por ciento eran analfabetos. Esta comarca, que era apenas conocida en Francia, se encuentra establecida en el inicio del sistema montañoso de los Pirineos y tiene hacia el oeste un promontorio rocoso conocido con el nombre de Massabielle (Rocas Viejas).
*

Río Gave, que se forma con las aguas que descienden de las montañas. Al fondo, la Basílica de la Inmaculada Concepción . Detrás de los árboles de la margen derecha, se encuentra la gruta donde puede verse la imagen de la venerada Nuestra Señora de Lourdes.


Todo el conjunto de templos y edificios que tienen como centro la Gruta mencionada recibieron el nombre de Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, visitado por seis millones de personas al año.

*

Lloret de Mar

Lloret de Mar es un municipio de la comarca de la Selva, en la provincia de Gerona, España y junto al mar. Está dotado de unas playas excelentes de arena granulada. A 40 kms de Mataró.
*
Como muchas poblaciones costeras del Mediterráneo, Lloret padeció frecuentes incursiones de los sarracenos durante la Edad Media.
*

Actualmente el turismo es la actividad económica primordial.
*


Tossa de Mar

En los años 50, Ava Gardner y James Mason llegaron a la pequeña localidad para rodar "Pandora y el holandés errante" y eso le dio cierta fama al pueblo, en cuyo filme se bautizó "Esperanza".
*



Marc Chagall la bautizó con el nombre de "Paraíso azul" en 1933.
*

*


ESPAÑA - Cardona

Parador (hotel) turístico

Patio interior del Parador ubicado sobre un promontorio, en un recinto fortificado del S. IX, en el que se encuentran a su vez, la torre Minyona, del S. II, y una iglesia del S. XI, elementos representativos del románico catalán de los alrededores.
*

Sant Miquel del Fai

Cascada Sant Miguel del Fai (40 km de Barcelona) es un lugar natural precioso donde podemos disfrutar de cascadas, cuevas y la Iglesia de Sant Miquel construida en una cueva desde antes del 977. Los rios Tenes y Rossinyol ofrecen espectaculares saltos de agua.
*
Cascada Cascada del rio Tenes que se puede recorrer por detrás con estalactitas y estalagmitas.
*
Estanque
Gruta Pasadizo debajo de la cascada central.
*
Gruta

*

Girona, España


Girona, casco antiguo El Casco Antiguo de Gerona, corazón de la primigenia ciudad romana de Gerunda, contiene todo el patrimonio artístico más relevante de la ciudad y está cercado por inmensos lienzos de muralla que se pueden recorrer por el Passeig Arqueològic y el Passeig de la Muralla.
*

Girona, a 75 m sobre el nivel del mar, la atraviesan los ríos Ter, Güell, Galligans y Oñar.
*

11 de septiembre de 2008

Gastronomía

Jamón, jamón













Fabada asturiana
Panadones, empanada catalana en base a espinacas, ajo y pasas de uva


Pizza casera
Pizza casera de sanfaina, catalana
Pimientos en un puesto de feria













Barcelona - La Sagrada Familila







6 de septiembre de 2008

ESPAÑA - Valle de Nuria



El valle de Nuria es un valle pirenaico situado en el término municipal de Queralbs, en la provincia catalana de Gerona (España).
Situado a una altura de 2.000 metros sobre el nivel del mar, este valle es accesible por medio de un
ferrocarril de cremallera o bien siguiendo alguna de los caminos de montaña que llegan a Nuria. En el valle se encuentra ubicado el Santuario de la Virgen de Nuria en el que se redactó en 1931 el primer estatuto de autonomía de Cataluña.


El cremallera de Vall de Núria es la garantía de preservación de la salud medioambiental del valle y el mejor medio con el que poder disfrutar de un entorno incomparable, haciendo del trayecto una experiencia inolvidable.





La vegetación del valle de Núria es típicamente pirenaica: robles de grandes hojas, fresnos, pinos y abedules, conviven con pinos negros y plantas de colores espectaculares y de gran belleza. Los animales más característicos son los rebecos, las marmotas, las águilas doradas y las ranas rojas

*