7 de noviembre de 2008

ARGENTINA - Ruinas de San Ignacio

Entre la espesa selva misionera se alza el relieve de las ruinas de la Reducción de San Ignacio, los restos de una civilización diseñada por jesuitas y construida por manos Guaraníes hace casi 400 años.

La fachada de su templo fue realizada íntegramente con arenisca rosada en 1610 y su diseño barroco americano fue reconstruido por un grupo de científicos durante el siglo pasado. La reducción había estado sepultada bajo la selva durante casi dos siglos.

Se encuentra en pleno centro de la localidad de San Ignacio, por la ruta número 12, a 60 kilómetros de Posadas, la capital de Misiones.


La World Monuments Foundation donó 50.000 dólares para que, paso a paso, se restauren todas las paredes de este monumento que, debido al clima tropical de la región, tiende a cubrirse de pequeños microoganismos que lo descomponen.








*

4 de noviembre de 2008

BRASIL - Parque de las aves


Conozca este santuario ecológico donde conviven más de 800 especies de aves tanto de Brasil como del resto del mundo; junto a mariposas, colibríes, yacarés, monos y víboras bajo el cuidado de especialistas. Un destino recomendado para conocer de cerca y valorar muchas de las aves argentinas.

El Parque de las Aves fue creado en 1994 por la pareja Dennis y Anna Croukamp. Ellos encontraran en Foz do Iguazú el lugar adecuado para un sueño antiguo: el de crear un parque temático dedicado a la preservación de los animales.

El Parque fue construido con la preocupación de ofrecer condiciones óptimas para la reproducción de los animales, además de garantizar la preservación de las 16 hectáreas de mata nativa.

Modernas técnicas de paisajismo y planeamiento de ambientes fueron empleadas en el proyecto. A un experimentado equipo técnico y administrativo se atribuyó la tarea de hacer el Parque de las Aves reconocido internacionalmente. Fuente del texto: http://www.fnaweb.com.ar/Parque_Das_Aves.htm









*

15 de septiembre de 2008

Barcelona

Cementerio de Poble NouEl primer cementerio de la ciudad construido fuera del perímetro amurallado. Fue destruido por las tropas napoleónicas en 1813.
En 2004 se creó La Ruta de los Cementerios de Barcelona para dar a conocer el atractivo monumental y turístico de los cementerios de la ciudad.
*

El beso de la muerte La estatua más representativa
*

*

Mataró

Hojas en el parque *

13 de septiembre de 2008